LEY 32069 – LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

En el Perú, la Ley General de Contrataciones Públicas (Ley 32069), reemplazará a partir de su entrada en vigor a la Ley 30225, conocida como la Ley de Contrataciones del Estado, junto con sus Decretos Legislativos 1341, 1444, 1018 y 1071, los cuales realizaron modificaciones a esta normativa. La Ley General de Contrataciones Públicas tiene como objetivo asegurar la transparencia y la equidad en las adquisiciones del sector público. Esta legislación establece los lineamientos esenciales para regular las contrataciones gubernamentales, fomentando la eficiencia administrativa y protegiendo el uso responsable de los recursos públicos

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto establecer el marco normativo para efectivizar la contratación oportuna de bienes, servicios y obras, así como regular, en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento, la participación de los actores involucrados en el proceso de contratación pública.

Artículo 2. Finalidad de la Ley La ley tiene como finalidad maximizar el uso de recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte del Estado, en términos de eficacia, eficiencia
y economía, de tal manera que dichas contrataciones permitan el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

Ámbito de aplicación de la Ley

  • La ley aplica a la contratación de bienes, servicios y obras financiadas con fondos públicos.
  • Incluye al Poder Legislativo, los Ministerios, Judicial, gobiernos regionales y locales, universidades públicas, empresas del Estado, entre otros.

Definiciones. Define varios términos clave como contratos, subcontratación, compra corporativa, compra centralizada, Compra centralizada de emergencia, Comparación de precios, Subasta inversa electrónica, Acuerdo marco, Catálogo electrónico de acuerdo marco, Multa, Inhabilitación temporal, Inhabilitación definitiva, Amonestación escrita, Retiro temporal del registro, Exclusión, para aclarar su aplicación en el contexto de contratación pública.

Principios rectores de la contratación pública Establece principios fundamentales como legalidad, eficacia y eficiencia, valor por dinero, integridad, presunción de veracidad, causalidad, publicidad, libertad de concurrencia, transparencia y facilidad de uso, competencia, igualdad de trato, equidad y colaboración, entre otros, que deben regir los procesos de contratación pública para asegurar su adecuado cumplimiento y beneficio público.

Importante

En importante indicar que la presente ley fue publicada el lunes 24 de junio del 2024, así mismo esta indica que entra en vigor a los 90 días calendario a partir del día siguiente de la publicación de su reglamento; pueden ver a más detalle en la VIGÉSIMA NOVENA. Vigencia de la ley.

Más adelante estaremos publicando videos explícitos al respecto, te invitamos a que formes parte de nuestra gran comunidad, ve al botón y obten la Ley 32069

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *